Consonantes Pte. 1

Los sonidos de T y de D en inglés son parecidos, pero no iguales, a como suena la T y la D en español.

Pero por qué?  Un T es un T, no es cierto?

Si, pero no.  Aunque los sonidos como tales suenan parecidas, tienen puntos y maneras de articulación diferentes.

Y si quieres dominar a hablar el inglés, no puedes faltar esta lección y estés ejercicios…

Consonantes 101

Un consonante, en comparación a una vocal, es cuando se para el flujo de aire cuando esta vocalizando.

Es decir, cuando la lengua toca (o acerca) al paladar.  Al contrasto, una vocal, a e i o u, es algo que corresponde con boca abierta y las cuerdas vocales vibrando.

Punto, Modo, Y Vocalización

Cada consonante puede ser categorizado por tres atributos: el punto de articulación, el modo en articularlo, y si tiene o si no tiene vocalización (si vibran las cuerdas vocales…)

Organizando un alfabeto de sonidos así, se puede presentar todos los consonantes que existen en todos los idiomas del mundo:

La IPA-AFI Diagrama de Consonantes

 

Cuáles son todas esas letras nuevas-raras?  Se hacen parte del IPA-AFI, Alfabeto Fonético Internacional.

Porque se necesita un alfabeto fonético?  Pues para tener solo un alfabeto que corresponde a todos los sonidos del mundo.

Es decir que la -r- como tal siempre va a sonar así, si esta escrito así en el AFI.

Para ustedes que dicen, o han escuchado decir, que el inglés se escribe de una manera y se pronuncia de otro… pues deletreando con el AFI solucionaría una problema así…

 

El Punto De Articulación

Español tiene 22 consonantes.  No todos están ‘expresados’ obviamente por la misma manera ni en el mismo lugar.

Entonces donde?

 

Primero que todo, quiero que te encuentres su lengua.  La vas a necesitar.  Solo la -f- es articulado con solo el labio y diente, el resto de los 22 consonantes se utilizan la lengua.

Empezando adelante por los dientes y yendo atrás hasta la garganta, tenemos todos los puntos de articulación posibles:

Esquema de la Boca

Bilabial

se juntan los labios

/p/ /b/ /m/

Labiodental

Dientes superiores con labio inferior

/f/

Interdental

La lengua entre los dientes

/z/ /c/ (como hablan los de España…)

-‘th’ sonido en inglés (como suena mouTH, or THree)

Dental

La lengua toca los dientes superiores

-No existe en inglés, eso explica parte la diferencia entre la T y la D entre español y inglés-

/t/  /d/ en español pero no en inglés

Alveolar

La lengua toca o se acerca (-s-) al alveólo

/t/ /d/ en inglés pero no en español

/s/ /n/ /l/

/r/ /rr/ 

Palatal

La lengua se alza hacia el paladar

/ch/ /y/ /ñ/ /ll/ (espa

/j/ (ingl

Velar

Dorso de la lengua con el velo del paladar

 

Excepciones: Coarticulación

Coarticulación – El dos-por-uno sonido de t͡ʃ

No todos los puntos de articulaciones son tan claros.  Por que a veces hay mas que un punto de articulación y mas que una cosa o parte de la lengua articulando.

Por ejemplo, para pronunciar el sonido de ‘ch’ in couCH (que en el AFI se escribe como: t͡ʃ ) hay que hacer un palato-alveolar africado que es una combinación de dos puntos de articulación (y utilizando dos modos también!).

O como diciendo SHHHHH para que se calle todo el mundo!

Para articular el t͡ʃ , el punto de la lengua toca el alveolar y el ‘cuerpo de la lengua’ se va dobla encima del paladar.

t͡ʃ  – y con un poco de análisis tiene sonido, t͡ʃ  es una combinación de dos sonidos, el t alveolar y el ʃ que en inglés se escribe como ‘sh’ en waSH or SHower, y en español no existe.  Sonando esos dos sonidos juntos produce un SH pero mas aspirado, con el T, entonces produce el sonido en inglés que mas se refiere con ‘ch.’

 

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top